lunes, 18 de abril de 2011
El engaño del cine y el zoo de Nueva York
miércoles, 30 de marzo de 2011
San Francisco en ocho visitas...
1. FISHERMAN WHARF
http://www.fishermanswharf.org/
2. MUIR WOODS
http://www.nps.gov/muwo/planyourvisit/index.htm
3. SAUSALITO
Otro nombre de herencia española que hace referencia a los sauces de la zona. Situado junto al Golden Gate Bridge, este pequeño pueblo goza de un clima mucho mejor que de San Francisco. Está justo al otro lado de la bahía, y es famoso por sus casas flotantes y su puerto pesquero… además de por las vistas que ofrece de San Francisco y de la isla de Alcatraz. A Sausalito se puede llegar en coche, ferry (desde Fisherman’s Wharf) o bicicleta.
http://www.ci.sausalito.ca.us/
4. GOLDEN GATE
5. ALCATRAZ
Para llegar allí hay que tomar un barco desde el muelle 33 de Fisherman’s Wharf, y llegaréis a Alcatraz en 15 minutos (salen aproximadamente cada media hora hasta las dos de la tarde). Es necesario coger la audioguía para disfrutar la visita, y la visita cuesta 33 dólares.
Reservas de la visita (recomendado)
6. LOMBARD STREET
Cualquier aficionado al cine reconocerá rápidamente las calles en cuesta de San Francisco, que aparecen en numerosas películas por la espectacularidad que le dan a las persecuciones. Su compleja orografía también ha permitido diseñar calles singulares, como es Lombard Street, que está situada entre Hyde y Leavenworth y que es famosa por su carril único en zigzag. Las mejores fotos se pueden conseguir desde la parte de debajo de la calle.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lombard_Street_(San_Francisco)
7. EL JARDIN DE TE
Está en el Golden Gate Park y es el jardín japonés más antiguo de todo Estados Unidos. Lo curioso de este jardín es que fue construido con carácter temporal para la exposición universal de 1894… y se quedó de forma permanente (algo parecido a lo de la Torre Eiffel). Es un ambiente diferente, tranquilo y relajante.
http://www.pasaporteblog.com/jardin-japones-san-francisco/
8. NAPA VALLEY
Esta visita es recomendable para los que pasen varios días en San Francisco, porque está a una hora de distancia en coche de la ciudad. Se trata de una zona conocida por sus viñedos, que recuerda a la mítica serie Falcon Crest. Los vinos no son mejores que en España y suelen ser bastante más (no nos vamos a engañar) pero, como suele ocurrir, los norteamericanos lo venden todo mucho mejor. Hay visitas organizadas y guiadas a todas las bodegas, y el interior y el entorno de casi todas ellas son espectaculares. Es una forma de pasar un día diferente.
RESTAURANTES
Como la memoria no nos acompaña como quisiéramos y hay más de 3.000 restaurantes en San Francisco, os remitimos a las recomendaciones realizadas por los usuarios de Trip Advisor esperando que os sean de utilidad aún sabiendo que no siempre son fiables al 100%. Esperamos poder añadir nuestras propias recomendaciones en breve. Trip Advisor
lunes, 28 de marzo de 2011
Las librerías de Nueva York
Strand se parece a una biblioteca. Strand es la librería más grande de Nueva York, en la 12 con Broadway. Yo la llamo “la Strand”. Tiene libros nuevos, usados, raros, firmados por sus autores, primeras ediciones y un sinfín de empleados que toman café mientras hojean un libro.
Entrar allí es abrumarse. No sólo hay libros, por supuesto: también camisetas y bolsas de la librería, tazas de Alicia en el País de las Maravillas y marcapáginas con frases célebres, amén de algún peluche que representa, por ejemplo, a Edgar Allan Poe. Pero, sobre todo, lo que hay son infinitos pasillos llenos de todo lo que uno pueda imaginar. Con sus correspondientes secciones: arte, fotografía, clásicos, cómic, historia, facsímiles y muchos libros sin precio, en la tercera planta, que es la reservada a primeras ediciones y rarezas. Rarezas tan raras como un tratado de hace siglos sobre las flores de Nueva Guinea.
Detrás de la Strand, está Used Alabaster Bookshop, en 122 4th Avenue, entre las calles 12 y 13. También de libros usados.
Cerca de allí está Washington Square… y la oportunidad de visitar otra librería de segunda mano, Mercer St Books, en 206 Mercer Street, entre Bleecker y Houston. Es pequeñita.
Si vais al East Village, cosa que yo recomiendo porque me parece uno de los barrios más activos de Nueva York (es imprescindible pasar un rato en el Tompkins Square Park), hay que ir a St. Mark’s Books. Tiene cierto aire intelectual y te dan los libros en bolsas negras: casi como si uno comprara porno. Los dependientes son muy amables y tienen una buena sección de ensayos políticos y de libros contraculturales. Está en 31 Third Avenue, entre las calles 8 y 9. No os olvidéis tampoco de recorrer la 8th Street.
Aunque yo no la visité, me contó un amigo mío que quizá la librería más añeja que sobrevive en Nueva York sea Argosy Books, de referencia para quienes amen los libros antiguos y de ocasión. Está en 116 East 59th Street, entre Park Avenue y Lexington, a un paso de Central Park.
En Nueva York, además y por supuesto, hay librerías temáticas. Por ejemplo, Partners & Crime, que está en el 44 de Greenwich Avenue, el barrio más literario de Nueva York, en la esquina con Charles Street. Solo tiene libros de suspense, detectives y misterio y sus dependientes dicen que han leído cada libro que recomiendan. Como los buenos libreros.
Entre las librerías temáticas, destacamos también, si sois cocinitas, Kitchen Art & Letters, en 1453 Lexington Avenue, entre 93rd Street y 94th Street. Es perfecta para encontrar recetas pasteleras estadounidenses. Entre las que se incluyen, por supuesto, los pasteles de ruibarbo, los de calabaza y la famosísima tarta de queso neoyorquina.
Otra de las librerías que tiene encanto es Bonnie Slotnick Cookbooks. Sí, también se dedica a libros de cocina… ¡pero los antiguos son su especialidad!
En el SoHo, una de las librerías más encantadoras es, sin duda, McNally Jackson Books, con espacio para tomarse un café… ¡uno de los cafés bebibles de Nueva York! También se puede picar. Otra librería con dependientes preparadísimos y amables. Está en el 52 de Prince Street, entre Lafayette y Mulberry. Allí también está Housing Works Bookstore Cafe, en 126 Crosby Street con Jersey St. Fue otra de las visitas que no hice: puede que su café sea bueno, también, porque es comercio justo... pero, con lo que saca de él y de los libros que vende, se ayuda a la gente con sida y a niños y también a personas sin hogar.
Y en el 1313 de Madison Avenue con la 93 está The Corner Bookstore. Es toda una institución en el Upper East Side. Como institución para los amantes del teatro es Drama Bookshop en el 250 West 40th Street New York, entre la 8th y la 9th Avenues.
Y, fuera de Manhattan…
En Brooklyn hay otra librería imprescindible: Heights Books, en la zona de Brooklyn Heights, claro está, en el 120 de Smith St. Supongo que es un magnífico lugar para poner una librería, con la vida literaria que siempre ha tenido el barrio. Es una librería de primeras ediciones, libros raros, libros firmados... Y están especializados en arte, diseño, fotografía, filosofía e historia, pero también tienen libros de ciencia, religión, viajes y literatura.
En Staten Island hay otra librería que además está regentada por una comuna hippie que se llama Ganas. La librería es Book &Cafe. Tienen café de comercio justo y unas tartas realmente exquisitas por un par de dólares y medio. Está en 208 Bay Street, cerca de Victory Boulevard.
Si os habéis quedado con ganas, en este enlace hay un sinfín más…
NOTA DE LA AUTORA: Sin la información de Workinpana este texto no hubiera sido posible
© Texto y fotos de Olga Ayuso
viernes, 4 de febrero de 2011
La Vuelta al Mundo del Tío Matt (Ignacio Izquierdo)
Querido Tío Matt,
Espero que todo te vaya bien en tu viaje por el Mundo Exterior, por lo que cuentan la postales así es. Hemos recibido y leído tus misivas con atención y muchísima curiosidad. Tiene que ser alucinante visitar los lugares que tú has visitado, vivir lo que tú has vivido y escuchar las historias que te han contado. No sabes cómo nos hemos emocionado con tus crónicas. No nos hemos perdido ni una. Yo, salía todas las semanas a buscar las cartas, con miedo de que Sprocket me fuera a comer, para que lo voy a negar, pero con la emoción y la intriga de ver qué nuevo relato y qué imágenes nos dejaba tu espíritu de explorador. Después nos reuníamos todos y las devorábamos.
También hemos comprobado que le has sacado gran partido a la máquina atrapa-luz que te fabricaron los curris. Menos mal que no nos la comimos porque no hubiéramos visto esas maravillosas imágenes del Mundo Exterior que no parece tan peligroso, distinto o intolerante como creíamos.

Aunque tenemos muchas ganas de verte, no nos importa que tardes en regresar siempre que nos cuentes como hasta ahora, las cosas que vas descubriendo por el camino. Sabes que yo también me considero un explorador, pero no sé si alguna vez tendré agallas para aventurarme al Mundo Exterior. Al leer en tu última carta que te has encontrado "mas gente buena que mala" parece que me animo un poco más.
Después de multitud de postales tío Matt creo que he llegado a una conclusión: el Mundo Exterior es muy parecido al de Fraggel Rock, algunas criaturas valoran más la libertad que otras.
Cuídate y no dejes de contarnos todos tus descubrimientos.
Te quiere, tu Sobrino Gobo.
PD: Por cierto tío Matt, en Fraggel Rock tenemos un novedoso sistema de comunicación que nos permite leer tus postales en cualquier momento y sin tener que hacer copias. Se llama web y lo ha tejido una araña amiga de los curris que estudió en el Mundo Exterior. En ella hemos recopilado tus relatos y andanzas para que todos los Fraggel que viven en el interior de la roca puedan compartirlas y aprender de ellas. Le hemos puesto un seudónimo, Ignacio Izquierdo, crónicas de una cámara, para que tú puedas seguir investigando y explorando tranquilamente, sin que nadie sepa de verdad quién es el Tío Matt.

Pues muchos nervios, mucho cosquilleo en el estómago, mucha emoción. No sabes qué va a pasar. Qué te vas a encontrar. Es genial.
…y a qué país o zona te irías a vivir.
La pregunta típica es cómo comienza la historia de dar la vuelta al mundo, pero ¿cómo se termina? Una vez que se rompe el tiempo estimado para el viaje, ¿cuándo salta el resorte que te hace poner fin al viaje?
¿Qué ha supuesto el que hayas contado las etapas de tu viaje?
Pues tener gente al otro lado que puede verlo contigo. Compartir la experiencia para quién no puede hacerlo y para motivar a los que estaban dudando. Ha sido genial tener a mucha gente al otro lado para lo bueno y para lo malo.
A tu juicio ¿qué convierte al turista en viajero y viceversa?
martes, 25 de enero de 2011
Lisboa, ciudad de la luz (y II), comidas y otros detalles
A Brasileira. Antiguo café lisboeta que a principios del siglo XX se convirtió en el lugar en el que los intelectuales y escritores celebraban intensos coloquios frente a una taza de intenso café. Su cliente más famoso es el gran poeta Fernando Pessoa, y una estatua del personaje junto a una silla vacía recuerda esa época singular. Café delicioso y ricos pasteles de Belém.
Antiga Confeitaria de Belém. Pero claro, si queréis probar los mejores pasteles de Belém (de verdad, no dejéis pasar la oportunidad) de Lisboa –y seguramente del mundo- hay que acudir a la Antiga Confeitaria de Belém (Rua de Belém, nº 84 a 92), donde también son recomendables los pasteles de nata. Esta muy cerca del Monasterio de los Jerónimos, así que lo ideal es aprovechar la visita a la zona y aprovisionarse incluso con un paquete para el viaje de vuelta.
Cervecería A Trindade. Entre el barrio de Chiado y el Barrio Alto encontramos este otro local tradicional (Rua Nova da Trindade, 20), en este caso creado en 1924. Local muy amplio, comida sencilla, a buen precio y con posibilidad para tomar unas raciones en su gran barra. Habitualmente lleno de españoles, es una buena opción, sobre todo fuera de los fines de semana.
Chapitô. Muy diferente a todos los anteriores es el Chapitô (Rua da Costa do Castelo, 1-7), un restaurante/bar/café donde se organizan actividades culturales. Carta amplia y estupenda y una terraza que ofrece excelentes vistas sobre el río Tajo. Especialmente recomendable para para el que visita Lisboa por primera vez, es mejor reservar (Teléfono:+ 35 1218855550).
Barrio Alto. Sin duda, la mejor zona de Lisboa para tomarse algo por la noche. Son calles llenas de bares en los que se puede tomar algo, dentro o fuera de los locales. Es la zona más animada de la capital portuguesa, y también allí se pueden encontrar innumerables sitios donde cenar.
Las docas. Son los antiguos muelles de Lisboa, reconvertidos en lugares de ocio, y además están de moda en los últimos años. Permiten comer -y sobre todo cenar- junto al río. Las hay a lo largo de toda la orilla del Tajo. Las más conocidas son las de Santo Amaro, bajo el puente 25 de abril, donde hay varios restaurantes (el más conocido es el Espalha Brasas), pubs e incluso una discoteca; y la de Jardim do Tabaco.
Pavilhão Chinês. Aún no es demasiado conocido entre los turistas, pero es un lugar singular y moderno, con una decoración recargada y original que se corresponde con la antigua mercería que había antes. Situado en la Rua D. Pedro V, 89-91. Gran carta de cócteles y combinados y local muy profesional. También aconsejable para tomar algo a media tarde.
Otras visitas en los alrededores de Lisboa. Cerca de la capital portuguesa los atractivos son innumerables. Desde los encantos monumentales de Sintra y su castillo, a la nobleza de Cascais y el Casino de Estoril, o las playas de Boca do Infierno, Sesimbra, Guincho y Meco.
FOTOS
1. Atardecer en el Tajo desde la Plaza del Comercio
2. Plaza del Comercio
3. Una de las largas calles del Barrio Alto
4. Peculiar cartel anunciador de una librería en un callejón del Chiado
5. Vendedora de flores en una céntrica plaza lisboeta
Más (y mejores) fotos, en el blog hermano Viajes, Rock y Fotos
Direcciones y teléfonos de interés
Chapitó. Rua da Costa do Castelo, 1-7. Teléfono:+ 35 1218855550)
Pavilhao Chinés. Rua D. Pedro V, 89-91
Tasquinha da Ginja d'Alfama. Rua de São Pedro, 12
Parreirinha de Alfama. Beco do Espírito Santo, 13. +35 1218868209
Museo del Fado. Largo do Chafariz de Dentro, 1
Museo del Azulejo. Rua da Madre de Deus, 4
Elevador de Santa Justa. Calle de Santa Justa